COURSE 1
Golf La Moraleja 1 comprises:
- An 18-hole course designed by Nicklaus, officially opened in 1976.
- A 9-hole short course, in pitch & putt style, for training and short game practice.
- A practice range with 20 covered and 22 uncovered booths, a putting-green, a practice green for short game play and apractice bunker.
Golf La Moraleja Golf Course 1
This is the oldest of the Golf la Moraleja courses. Play began on the course in 1975, which was officially opened in 1976.
It is a short, narrow and very technical course. The lakes and the off-limits play a very important role in the strategy of the game on each hole. Only one of the eighteen holes has no off-limits.
The greens are small but very fast on account of their undulations.
Most noteworthy is the 18th hole, a short par 5 with an off-limits on the right and, on the left, a lake which defies any attempts to reach green in two shots
HOYO DESTACADO: HOYO 18
Se trata de un par 5 corto con out a la derecha y a la izquierda y un lago defendiendo el intento de alcanzar el green en dos golpes. El green es estrecho y muy inclinado hacia el lago, y está protegido por dos bunkers.
HOYO 1
Par 4 corto con dog-leg hacia la izquierda. Un bunker protege la caída de drive a la derecha. Los árboles a ambos lados de la calle pueden dejarnos sin tiro a green.
El consejo del pro. En la salida es recomendable un golpe –con madera 3– con ligero efecto de draw que ayudará a dibujar el hoyo. Es importante tratar de colocar la bola en la zona centro-derecha de la calle para tener una mejor entrada a green sin quedar bloqueado por los árboles de la izquierda.
En el tiro a green hay que tener especial cuidado si la bandera está larga: es peligroso pasarse, dado que hay poco espacio y, además, el green recibe cuesta abajo.
HOYO 2
Un par 3 largo y complicado, con un green muy protegido, sinuoso y con caída de derecha a izquierda.
El consejo del pro: Mi consejo es que el fallo, de producirse, sea por la izquierda. De otro modo, desde el bunker de la derecha, el green recibe cuesta abajo y el approach es muy difícil. Desde la izquierda, el green recibe cuesta arriba, y quien se pase tendrá un approach sencillo.
HOYO 3
Par 4 corto y muy protegido por una arboleda a la derecha y, a la izquierda, por un bunker y más árboles.
El consejo del pro. Para el jugador medio, lo ideal es pegar de salida una madera 3 que se apoye a la derecha del bunker (unos 180 metros). Los pegadores, si son capaces de cubrir unos 220 metros, encontrarán una zona de calle mucho más ancha. Siempre con cuidado de no abrirse demasiado y acabar en el bosque.
HOYO 4
Par 3 cuesta abajo protegido por un gran bunker frontal.
El consejo del pro. La clave está en acertar con el palo. Teniendo en cuenta la pendiente hacia abajo, hay que jugar un palo menos del que se cogería para la distancia indicada.
HOYO 5
Par 5 no muy largo, con dog-leg hacia la izquierda y escasas complicaciones
El consejo del pro. Quienes peguen 250 metros o más deben ir por la izquierda, porque volean los pinos y les queda un golpe de wedge o hierro 9. Para quien no llegue, es preferible jugar al centro de la calle: lo importante es ir recto.
HOYO 6
Par 5 con bunkers a ambos lados de la calle a la caída del drive y fuera de límites a la derecha
El consejo del pro. La calle no tiene excesivos problemas, porque es franca y ancha, aunque no se vea el green. Si está la bandera corta y te pasas, es muy difícil hacer dos putts, porque recibe un piano. Si la bandera está más atrás, te permite un mayor margen de error; aunque te quedes corto, tienes un putt cuesta arriba bastante fácil.
HOYO 7
Par 4 largo y muy bonito, con un gran bunker en la izquierda, a la caída de drive, y out a la derecha.
Un pegador debe jugar por encima del bunker de la izquierda, teniendo cuidado con los árboles porque en esa zona la calle recibe cuesta abajo y añade distancia. Si añadimos esos 15 metros que se ganan en el dog-leg, a los que da la propia calle, podemos dejarnos un golpe de wedge.
El golpe a green es complicado, porque recibe cuesta abajo. Lo importante es acertar con el palo y, obviamente, tener en cuenta la posición de bandera. Si está en el centro, las propias lomas del green ayudan a llevar la bola al centro; cuando está al fondo y a la izquierda, si tiras a bandera, entra en juego el bunker, y si te pasas un poco, puedes ir al agua.
HOYO 8
Par 4 con dog-leg hacia la derecha. El hoyo más complicado y, quizá, el más bonito del campo.
El consejo del pro. Recomiendo jugar una madera 3 protegiéndose por la izquierda, evitando el bunker estratégicamente situado. Los mejores jugadores se enfrentan al hoyo con salida de fade, de izquierda a derecha. Para los jugadores menos avezados, es preferible jugar conservador: intentar sacar partido a un drive potente tiene mucho riesgo.
HOYO 9
Par 5 relativamente sencillo, con out a la derecha, y la caída del drive estrechada por una encina a la izquierda y un bunker a la derecha.
El consejo del pro. La mayor dificultad es la salida. El segundo golpe no tiene problemas y el tercero, si se tira de tres a green, tampoco. En la salida, el out de la derecha entra en juego, y si se cierra la bola por la izquierda no queda tiro a green. Lo mejor es pegar hacia el bunker pero cerrando un poquito la bola para caer en calle, o sea, con un ligero draw.
El green es bastante grande y recibe bien. Hay que tener en cuenta la diferencia de palo si la bandera está larga o corta.
HOYO 10
Par 4 con dog-leg hacia la derecha. Hay fuera de límites a ambos lados de la calle y árboles que la protegen por la derecha. El green tiene una fuerte caída de izquierda a derecha.
El consejo del pro. Mejor no jugar el driver de salida, sino un híbrido o un hierro 3, protegiéndose por la izquierda para que evitar que los árboles molesten en el golpe a green. El jugador que pegue un palo más largo y se vaya a la derecha, se queda sin tiro. Pero si se juega al centro-izquierda, queda un segundo golpe fluido de hierro 9 o wedge.
En cuanto al green, hay que tener en cuenta que es mejor jugarlo de derecha a izquierda.
HOYO 11
Par 4 corto con out a derecha e izquierda, un bunker a la izquierda de la calle y un green grande, pero bien protegido por bunkers a izquierda y derecha.
El consejo del pro. De salida, recomiendo utilizar híbrido o hierro con un poco de draw, porque el green recibe muy mal y es necesario entrar con un golpe entero para generar spin y parar la bola. Además, con el drive es fácil irse fuera de los límites, ya que el hoyo tiene out a la derecha y a la izquierda (aunque éste entra menos en juego). Así pues, la estrategia es hierro o híbrido de salida para dejarse un segundo golpe de wedge o blaster entero.
HOYO 12
Par 5 con árboles que bordean la calle por la derecha y un lago que protege el green por la izquierda. El green es movido y especialmente complicado si la bandera está a la izquierda.
El consejo del pro. En este hoyo es bueno protegerse por la izquierda para evitar los árboles de la derecha, especialmente una encina que entra en juego y que es muy complicado sobrepasar de vuelo. Si se pega un buen drive, puede compensar el intento de llegar a green de dos. Pero hay que ser muy preciso, porque hay agua delante del green y fuera de límites detrás. Con ese escaso margen de profundidad, quien quiera arriesgar deberá controlar de forma muy precisa la distancia.
Si no se tira a green, de segundo golpe lo mejor es un hierro de 5 a 7, apoyándose en la derecha, para dejarse un golpe de unos 70 metros. Esta segunda opción es la más segura.
HOYO 13
Par 4 corto pero complicado, con agua en la parte derecha y frontal y bunkers que protegen la calle a la izquierda. El green es ancho, poco profundo y no demasiado movido.
El consejo del pro. Estratégicamente es un hoyo muy bonito. Los grandes pegadores, si tienen un poco de viento a favor, tiran a green. Lo normal, sin embargo, es jugar un hierro 4 o 5 desde el tee, protegiéndose por la izquierda para evitar el agua.
No es aconsejable acercarse mucho al lago, porque quedaría un golpe a green de unos 60 metros, mucho más difícil que un golpe entero. La idea es dejarse unos 100 metros para el segundo golpe, una distancia cómoda para hacer un swing completo.
HOYO 14
Par 4 recto y corto, con el green ligeramente en alto. Los principales obstáculos son los bunkers que se encuentran a la izquierda del green y a la derecha de la calle. El green es ancho, pero ondulado.
El consejo del pro. Es un hoyo fácil y abierto. Para los grandes pegadores entra en juego el bunker del green y, desde ahí, el jugador se enfrenta a una sacada complicada dependiendo de dónde esté la bandera. Si está corta no hay mucho problema; pero si está atrás, ese golpe de 40 metros desde el bunker es muy difícil.
En lugar del driver, yo suelo jugar madera 3 y me dejo un golpecito de sand cómodo.
HOYO 15
Par 3 muy bonito, con varios bunkers y un green no muy grande, pero muy complicado y con dos planos de putt.
El consejo del pro. Varía mucho dependiendo de dónde esté situada la bandera. Cuando está en la plataforma de abajo a la derecha, el fuera de límites obliga a pegar un poco al fade, a jugar al centro del green. Cuando está arriba a la izquierda, queda mucho green por la derecha, lo que permite pegar recto, o incluso con algo de draw.
HOYO 16
Par 4 corto y muy estrecho, con pinos y encinas a ambos lados de la calle y fuera de límites a la izquierda. El green, pequeño y movido, está en alto y muy protegido por bunkers.
El consejo del pro. Para la salida, es preferible elegir un hierro 3 o un híbrido con el objetivo de evitar el bunker. Desde ahí, el golpe es casi imposible. El golpe a green será cómodo, de wedge o similar. Un golpe en el que hay que protegerse un poco por la izquierda: dada la caída del green, las bolas botan hacia la derecha.
El green es movido; pero como se entra con hierro corto, no suele haber mucho problema. Lo más complejo es la sacada desde el bunker de la izquierda, porque desde ahí el green recibe cuesta abajo.
HOYO 17
Par 3 cuya principal dificultad es el obstáculo de agua que abarca prácticamente toda la extensión del hoyo.
El consejo del pro. Es un golpe tenso, porque no permite un fallo de mal impacto; pero si el impacto es bueno, es un hoyo fácil, en el que se está pegando un hierro 7 – 8. Hay que tener cuidado de no fallar el green a la izquierda, porque recibe cuesta abajo y hacia el lago.
La sacada de bunker desde atrás, en esas circunstancias, estresa un poco. Pero el bunker es mejor fallo que el rough de la izquierda, porque desde el bunker tienes más capacidad de parar la bola.
HOYO 18
El golpe de salida de este par 5 cae en una zona estrecha, con fuera de límites a derecha e izquierda. El green es estrecho y muy inclinado hacia el lago y está protegido por dos bunkers.
El consejo del pro. Es un hoyo de birdie, aunque la salida es un poco tensa: hay que tener cuidado con el out por la derecha y por la izquierda. Pero si se juega un buen drive, de segundo golpe, con un hierro 5 o 6, es posible entrar a green un poco por la derecha, porque cae hacia la izquierda.
Si se falla por la izquierda, una encina y un grupo de árboles complican el approach y el putt. Si el fallo es por la derecha, todo dependerá de dónde esté la bandera: con bandera corta es imposible parar la bola. El bunker de la derecha no es mal fallo. De hecho, es mejor que el rough.