COURSE 2
The Golf La Moraleja 2 facilities comprise:
- An 18-hole course designed by Nicklaus Designs under the direction of Ron Kirby and officially opened in 1990.
- A practice range with fifteen covered booths, a putting-green, a practice green for short game play and a practice bunker.
Golf La Moraleja Golf Course 2
The course measures 6,326 metres from the professional tees.
The tiered configuration of the terrain around most of the holes allows spectators to follow the game in comfort during competitions. The course is longer than La Moraleja 1 but is also wider and with less vegetation, whereby out-of-line shots are not too badly penalized.
There are four lakes which affect six holes.
The 16th is a particularly outstanding hole for its beauty and strategic complexity, with its green situated on a tongue of land, which at one and the same time encourages and intimidates players who attempt to reach it in two shots.
HOYO DESTACADO: HOYO 16
Es el hoyo emblemático del campo: un par 5 no demasiado largo, con dog-leg a la derecha y con un enorme green en forma de península.
HOYO 1
Par 4 largo y complicado, con un bunker a la izquierda de la calle y una encina en medio que puede afectar a los más pegadores.
El consejo del pro. El driver sólo está indicado para quienes sean capaces de pasar el bunker. Si no, es preferible utilizar madera 3 para que no moleste el árbol.
El segundo golpe, mejor jugarlo a la izquierda para buscar un putt cuesta arriba, puesto que el putt cuesta abajo es muy rápido.
HOYO 2
Par 4 que dibuja dog-leg hacia la derecha, con bunkers a derecha e izquierda. El green es muy rápido y está protegido por un pino y un bunker en su lado derecho. Otro bunker situado detrás recoge las bolas que se pasan.
El consejo del pro. Hay que salir hacia la izquierda, sin llegar al bunker del fondo. El segundo golpe se da desde una posición más alta que el green y hacia una plataforma muy dura, así que recomiendo jugar uno o dos palos menos y evitar la derecha.
HOYO 3
Par 4 corto cuya principal dificultad es el lago frontal que se encuentra delante del green.
El consejo del pro. El hoyo requiere un primero golpe corto (con hierro 6 o 5) para jugar un segundo golpe entero con el sand o el pitching. Es importante, por lo tanto, no acercarse demasiado a green con el primer golpe.
HOYO 4
Par 3 de 158 metros con agua en toda su parte derecha y un bunker protegiendo el green por la izquierda.
El consejo del pro. Un hoyo para tirar con hierro 9 o pitching wedge. Hay que tirar hacia la izquierda del green y evitar el bunker porque se puede quedar una sacada bastante complicada: cuesta abajo y con agua detrás.
HOYO 5
Un precioso y dificilísimo par 4, con out a la derecha y agua a la izquierda.
El consejo del pro. Recomiendo un primer golpe muy recto, con madera 5 o híbrido y un segundo golpe de hierro 8 a pitching wedge, evitando pasarse de green y tratando de esquivar también el rough de la izquierda, que suele estar muy alto.
El green es muy grande y recibe cuesta arriba.
HOYO 6
El consejo del pro. Los muy pegadores, capaces de pasar el agua con el driver, pueden usar ese palo; pero, si no, es preferible utilizar una madera 5 o híbrido y quedarse en la parte ancha de la calle, para dar un segundo golpe con madera 3 o 5 y un sand wedge hasta el green.
Tratar de jugar drive y entrar en green de dos es complicado, porque el green está completamente de lado.
HOYO 7
Par 3 largo con la entrada del green protegida por bunkers a ambos lados.
El consejo del pro. Es un par 3 difícil. Hay que calcular bien el palo y coger uno o dos palos más, porque el hoyo está cuesta arriba. Es preferible apoyarse por la izquierda. Hay que tener en cuenta que el green tiene mucha caída de izquierda a derecha, hacia el bunker
HOYO 8
Par 5 con dog-leg hacia de izquierda a derecha, con una zona de arbustos a la izquierda y un pequeño bosque a la derecha, en la primera parte de la calle.
El consejo del pro. Para los pegadores hay dos estrategias posibles: driver al centro de la calle para intentar coger el green de dos con una madera 5, apoyándose un poco por la izquierda, o bien madera 3 hasta el pico del dog-leg
HOYO 9
Par 4 corto, cuesta abajo y sin grandes dificultades.
El consejo del pro. De salida recomiendo jugar el driver para pasar el bunker, apoyándose un poco a la izquierda. El segundo golpe se da cuesta abajo, por lo que habrá que coger uno o dos palos menos. El green cae de izquierda a derecha y es muy rápido.
HOYO 10
Este par 4 es uno de los hoyos más fáciles del recorrido. Los árboles de la izquierda de la calle representan el mayor peligro. El green es pequeño y está protegido por bunkers a la derecha.
El consejo del pro. Los grandes pegadores pueden llegar a green con el drive, pero es arriesgado. Es preferible pegar madera 3, dejarla en la parte llana de la calle y, desde ahí, jugar un golpe completo de wedge.
El green es rápido y está de lado. Para quien se pase, la vuelta es complicada.
HOYO 11
Par 5 con dog-leg a la izquierda, árboles en ese mismo lado y bunkers que protegen la calle por la izquierda.
El consejo del pro. En esta salida hay que jugar un baby draw, un poco al draw. En el segundo golpe hay que protegerse un poco por la izquierda. Quien no pegue drive puede jugar una madera 3, un segundo golpe de hierro 7 u 8 y un tercer golpe de sand wedge o similar.
El green, con una hondonada que lo protege por delante, cae, en general, de izquierda a derecha.
HOYO 12
Par 4 largo que discurre cuesta arriba y con el green en alto. El green es bastante grande y está situado en diagonal. Un bunker lo protege por la izquierda.
El consejo del pro. Es importante coger una buena referencia en el golpe de salida, porque el tee apunta muy a la derecha. Y es fundamental estar en calle.
En el segundo golpe hay que coger un palo más, porque tenemos el green en alto. Quedarse corto aquí complica las cosas.
HOYO 13
Par 3 cuesta abajo cuya mayor dificultad viene dada por la posición de la bandera. Un gran bunker rodea todo el green por la izquierda y por detrás.
El consejo del pro. Tiramos a green con hierro 8 o 9. El green es estrecho en su entrada y se ensancha atrás. Si la bandera está corta es preferible pasarse un poco que ir al bunker, porque la sacada es complicada.
HOYO 14
Par 4 que dibuja un dog-leg hacia la izquierda y con un green estrecho y profundo, colocado en alto.
El consejo del pro. Lo más sensato es jugar una madera 3 a la parte plana de la calle y un pitching wedge.
El green es bastante largo, por lo tanto hay que calcular bien los metros. Si la bola cae a la derecha del green, suele volver (es una zona que cae hacia el green). Sin embargo, al a izquierda hay un bunker complicado.
HOYO 15
Par 4 largo que gira a la izquierda, con agua a la derecha en la salida y un segundo golpe cuesta arriba a un green longitudinal y bien protegido. Es uno de los hoyos más temidos del campo.
El consejo del pro. Antes se jugaba por la izquierda, porque los pinos eran pequeños y no entraban en juego. Ahora requiere un buen drive al centro. Es muy importante la salida, porque luego, el segundo golpe es bastante largo a un green muy protegido, con bunker a la derecha.
Si la bandera está muy a la derecha, es preferible olvidarse de ella y llegar a green por la izquierda. Es un hoyo del que, si sales con par, puedes estar satisfecho.
HOYO 16
El hoyo emblemático del campo: un par 5 no demasiado largo, con dog-leg a la derecha y con un enorme green en forma de península.
El consejo del pro. Desde amarillas, si se juega el driver, mejor un poco a la izquierda para no caer al agua. En el segundo golpe, es recomendable protegerse por la izquierda, porque suele botar hacia la derecha.
Los pegadores, que pretendan llegar de dos a green deben dar un buen drive y superar después un golpe de unos 200 metros.
HOYO 17
Par 3 cuesta arriba con un green bastante grande, protegido por un bunker.
El consejo del pro. Es un hoyo relativamente largo y cuesta arriba. Hay que coger medio palo más y fijarse bien en la dirección, porque la tendencia es irse demasiado a la derecha.
El green es también profundo y con pendiente hacia arriba. Si tenemos que patear desde arriba, tendremos un putt muy, muy rápido.
HOYO 18
Un hoyo difícil para terminar el recorrido. Par 4 que se juega constantemente en pendiente, con el green también elevado y una calle en dog-leg de izquierda a derecha. El green es grande, con un desnivel pronunciado y muy protegido por bunkers.
El consejo del pro. Un hoyo cuesta arriba, en el que es mejor jugar a la izquierda, sin acortar, con madera 3 o drive, justo hacia la esquina del dog-leg. Por la derecha, casi siempre nos quedaremos sin tiro. El segundo golpe, mejor apoyarlo un poco a la izquierda para evitar el bunker pasado el green.
El green recibe cuesta arriba es muy complicado, muy rápido y con mucha caída. En el golpe a green no se puede fallar el impacto. Es largo lateralmente, pero estrecho de fondo, así que requiere precisión. La sacada de bunker para quien se pase, es dramática, sobre todo en algunas posiciones de bandera. Pero, con ciertas posiciones de bandera, tampoco es sencillo el fallo corto. Así que, coger el green es complicado y, una vez en él, tampoco es un green fácil.